En estas mañanas de inverno en las que se pegan las sábanas y se hielan los pies nada más tocar el suelo, cuando la piel de gallina y los escalofríos nos dan los buenos días y no hay quien se quite el frío de encima, puede parecer que coger la moto o el scooter se convertirá en lo más parecido a una tortura. Y sí, así será si no lo haces convenientemente protegido, pero si te has pertrechado inteligentemente con el equipamiento adecuado serás la tía o el tío más feliz; aparcando a la puerta de donde vayas, pasando de las interminables filas de coches empañados y atascados y sintiendo cómo las inclemencias se quedan fuera mientras tú andas caliente, tan a gusto, aunque se ría la gente y piensen que te debes estar congelando. ¡Allá ellos!
Equipamiento de invierno para moto y scooter en ciudad
Una primera consideración de la moto en la ciudad es si tu trabajo se va a desarrollar encima de la moto o si la coges para ir a hacer algo; es decir: la moto es el medio y no el fin. Si es así no vale vestirse como un devorador de kilómetros porque si vas al trabajo, a cenar o sencillamente a un recado, tendrás que volver a parecer un transeúnte más cuando te bajes de la moto.
Casco integral o modular/convertible con buena ventilación y Pin Lock
En invierno nada de cascos jet. Ir con la cara al aire en verano puede ser agradable y fresco (que no seguro) pero si hace frío y no digamos si llueve es bastante incómodo. Compra un buen casco integral o modular (también llamados convertibles) que garantice una rápida disipación del vaho para ganar en seguridad. El sistema Pin-Lock, que incorporan cada vez más cascos no necesariamente en gamas caras, es de lo mejor en este sentido. Un buen casco debe además tener un sistema de cierre de visera lo más eficaz posible, que no deje pasar el viento ni la humedad al interior, y en invierno agradeceremos que además tenga un accesorio en la mentonera para evitar que el frio se cuele por el cuello.
Pañuelo, bandana, verdugo y cubrecuello
Si no lo has usado nunca ponte uno de estos sencillos complementos bajo el casco y verás qué cambio. Llevar nariz y boca tapadas en invierno evita en buena medida que se empañe el casco y ayuda mucho a mantener la sensación de calor en todo el cuerpo: podrás respirar sin aspirar el viento frío y llevar las mejillas confortablemente calentitas. Sobre qué es mejor hay muchas opiniones… particularmente creo que el clásico pañuelo anudado en la nuca es más incómodo y menos eficaz. El verdugo o sotocasco puede ser incómodo si el casco queda muy justo pero por contra sujeta muy bien la cabeza cuando el caso esta ligeramente holgado (que es lo habitual en cuanto un casco tiene unos kilómetros de uso… así que doble ventaja) y se adapta muy bien a la cabeza, calentando mucho más que la bandana de moto (o braga) para el cuello. La bandana tiene la ventaja de ser muy versátil, porque puede usarse tanto para tapar desde la nariz hasta el mentón e incluso las orejas como para proteger únicamente el cuello, todo esto con un sencillo movimiento; y en función del día, o incluso a lo largo de la jornada, puede apetecer más una cosa u otra.
Más potente es el cubrecuello, cuya misión queda acarada en su propio nombre. Es térmico e impermeable y cubre por completo toda la zona expuesta normalmente entre el casco y la chaqueta, solapándose por dentro de ambas prendas para que "no entre una bala". Dependiendo del modelo pueden proteger desde la nariz hasta el pecho.
Chaleco reflectante
Una cuestión de seguridad que cada vez se usa más. Puede que estéticamente no sea lo más “molón”, pero en invierno los cristales están empañados, los espejos retrovisores llenos de gotas y en general la visibilidad muchas veces es reducida, así que todo lo que hagamos por vernos será muy importante. Un simple chaleco reflectante sobre tu vestuario de moto te hará ir mucho más seguro sin suponer ningún inconveniente. A la hora de bajar de la moto se puede doblar y ocupa muy poco: puedes meterlo en una bolsa posiblemente junto al hueco de herramientas de la moto… en el scooter, o si tienes maletas o baúl, no hay excusa.
Guantes de invierno para moto, impermeables y con forro térmico
Una de las partes que marcan la diferencia entre ir tan a gusto o estar contrariado sobre la moto en invierno son las manos. un buen motorista tiene por lo menos dos juegos de guantes: primavera-verano y otoño-invierno. Aunque un motorista "de los buenos de verdad" tiene más: para lluvia sin frio, para lluvia y frío, para calor, para carretera, para los domingos... En invierno te aconsejamos que los uses con forro térmico y membrana tipo GoreTex lo mismo que el resto de las prendas. Los guantes para ciudad deben garantizar una buena facilidad de movimientos, comprueba antes de comprarlos que son tu talla: tan malo es que te queden pequeños como grandes.
- ¿Cómo probar unos guantes? Aprieta el puño con ellos puestos para ver que no sobre demasiado guante en las yemas de los dedos y la palma de la mano (un poco es admisible, pero si hace arruga es incómodo y puede llegar a molestar mucho después de un rato largo sobre la moto) ni por el contrario te apriete en ninguna parte. Tiene que sentar como lo que es: ¡ni más ni menos que como un guante!
Otra opción es usar los llamados sotoguantes, o forros internos de fibra para colocar dentro del propio guante y mejorar el confort térmico. Cumplen su función, pero lo mejor en cualquier caso es tener unos buenos guantes de invierno.
Chaqueta de moto urbana para invierno con forro térmico y membrana tipo Gore-Tex
Todas las marcas especializadas en ropa para moto ofrecen chaquetas con aspecto más o menos elegante, que una vez aparcada la moto nos permiten desenvolvernos sin que aparentemos acabar de llegar del Circuito de Jerez. Las hay más o menos serias, seguro que en función de tu forma de vestir y necesidades encuentras las que mejor encajan con tu estilo, pero todas deben cumplir unos requisitos:
- Una chaqueta para moto o scooter debe llevar protecciones; más o menos fuertes y siempre discretas, pero no hay que descuidar nunca la seguridad.
- Además han de tener un tratamiento térmico, en forma de forro desmontable, que nos permita usarla durante una temporada larga a lo largo del año.
- No te compres una prenda demasiado ajustada, o cuando metas debajo un jersey o chaqueta un poco grueso te moverás con dificultad.
- Busca siempre la mayor estanqueidad frente al agua, lo que te llevará a una chaqueta dotada de membrana. Las membranas son tejidos especiales (la más afamada es el Gore-Tex) que permiten la traspiración del cuerpo -para evitar el molesto sudor- pero no dejan entrar el viento y el agua del exterior.
- Los impermeables de plástico son poco confortables porque aunque no dejen que entre el agua harán que el propio sudor del cuerpo te empape por dentro.
- Comprueba que los cierres son eficaces y no dejan pasar el frío o el agua.
- Es importante que tenga bolsillos completamente impermeables, para que en el caso de un gran chaparrón sepamos que la documentación y el móvil llegarán perfectamente secos a nuestro destino.
Pantalones de moto o cubrepantalones
Puede que dependiendo de los kilómetros que vayamos a hacer con la moto o el scooter no merezca la pena usar unos pantalones de moto como los que por ejemplo recomendamos, sin duda, para un uso profesional. Pero al menos conviene tener en casa unos sencillos, baratos y prácticos cubrepantalones impermeables que en caso necesario nos van a salvar de una mojadura inolvidable de cintura para abajo. No tiene protecciones ni quitan demasiado el frío, pero algo siempre hacen y sobretodo nos protegen de la lluvia.
Calzado de invierno para moto
No hace falta, ni seguramente es apropiado, ir equipado con botas de carretera para el día a día en la ciudad, por eso los fabricantes especializados en calzado para moto ofrecen soluciones que muchas veces no se diferencian en apariencia de un calzado de invierno convencional, pero que están realizados teniendo en cuenta cuestiones tan importantes como que se sujeten bien al pie en la posición de conducción de una moto, protejan el tobillo en caso de caída o que cuenten con refuerzos en zonas importantes, como donde roza el calzado con la palanca de cambio. Eso sí, fundamental que sean de Goretex paara que no calen.
Quizá en scooter podamos permitirnos la licencia de llevar cualquier buen calzado de invierno, pero por seguridad debemos ver que cumpla con lo siguiente:
- El calzado de moto debe tener siempre un poco de sujeción y protección en los tobillos, y además esto nos protegerá mejor del frío cuando al sentarnos los bajos del pantalón tiendan a levantarse.
- La suela es importante que sea de goma para evitar resbalones al apoyar los pies en el asfalto si por ejemplo pisamos una raya de pintura blanca deslizante o una mancha de aceite
- Los cordones nunca son buena idea en el calzado de moto. En las motos convencionales se enredan fácilmente en las palancas y en los scooters, aunque menos, pueden darnos un susto similar al poner o plegar la pata lateral.
Ropa interior térmica
No hace ninguna falta ir a una tienda de motos para esto: Unos buenos leotardos o calzoncillos largos según el caso debajo de los pantalones son la mejor salvaguarda del bienestar interior… pase lo que pase ahí fuera. Acompáñalos con una camiseta interior térmica, de esas especiales para invierno y unos calcetines a juego: cuanto más cerca del cuerpo se mantenga nuestro calor corporal, mejor será la sensación de comodidad.
Cómo equipar la moto para el invierno
El complemento perfecto de nuestro equipamiento para protegernos del frío es adaptar algunos aspectos de nuestra moto para esta tarea. No es que le vayamos a quitar frío a la moto... se trata de que la moto nos ayude lo mejor posible a quitarnos el frío a nosotros.
Baúl, top case o maletas
Si se trata de usar la moto a diario en invierno es fundamental tener capacidad de carga. Incluso aunque sólo sea para llevar todas estas cosas que estamos viendo y que nos harán la vida más fácil, agradable y segura; porque habrá veces que las usemos a la ida pero no a la vuelta o viceversa, o que el chaparrón nos pueda coger por sorpresa. Un baúl, top case o maletas de los que venden marcas como Givi, Kappa o Shad, si necesitamos aumentar la capacidad de carga de nuestra moto o scooter será promordial: ¡cuando lo tengas, ya no podrás vivir sin él! Si la estética es un problema siempre queda la mochila…
Termoescudos para scooters
Es la solución perfecta para ir caliente y no mojarse en scooter sin el engorro de llevar pantalones y botas. Hay versiones específicas para los modelos de scooter más habituales. Se instala sobre el scooter aprovechando anclajes originales, sin tener que hacer modificaciones en la carrocería. Además la manta térmica propiamente dicha puede dejarse instalada o retirarse por precaución, para evitar robos o vandalismo o bien cuando pasa la temporada de frío para volver a llevar las piernas al aire. La marca más reputada y que los ha popularizado en toda Europa es Tucano Urbano.
Parabrisas
Poner una buena pantalla transparente entre nosotros y lo que se nos viene encima es la mejor manera de evitar frío, lluvia y viento. En un scooter urbano que se vaya a usar a diario en cualquier estación debería ser un elemento prácticamente imprescindible, y en una moto con similar vocación, teniendo en cuenta un poco la parte estética, hay modelos en el mercado realizados para este fin por los fabricantes especializados y que, al fin y al cabo, lo que quitan en imagen lo dan en protección.
Cubremanetas o paramanos
Además de los preceptivos guantes de invierno, si llevas instaladas cubremanetas en el manillar de tu moto o scooter no se mojarán los mandos ni te mojarás las manos, lo que además de confortable es más seguro.
Manoplas o cubremanos
Se trata de un accesorio que cubre por completo los extremos del manillar de la moto o el scooter para poder meter las manos y llevarlas así calientes. Exteriormente son impermeables y van dotadas de un forro térmico para garantizar el calor. Las hay de estructura blanda y de estructura rígida. Normalmente son universales, se instalan con bastante facilidad y tienen sistema antirrobo.
Puños calefactables
Es un método de gran ayuda durante los meses más fríos y la industria auxiliar ofrece gran variedad aunque los más conocidos son los de la marca Oxford cuyo sistema es de fácil instalación y además son eficaces. También hay fabricantes que los ofrecen entre sus accesorios originales pero están destinados a modelos más bien de corte premium.
Se instalan sobre los puños de serie y lo recomendable es que lo haga un profesional en el taller pero si eres un poco manitas, también lo puedes hacer por tu cuenta. Normalmente disponen de una regulación de la intensidad para poder variar el calor que recibimos en nuestras manos que agradecerán la instalación de este accesorio.
Equipamiento para trabajar en moto en invierno
Si la moto es tu medio de trabajo: mensajeros, carteros, repartidores de comida, vigilantes, etcétera, el equipamiento que más te conviene es similar al que se emplearía para viajar en moto. Al fin y al cabo vas a hacer muchos kilómetros al manillar a lo largo del día:
Chaqueta larga de cordura impermeable con forro térmico y membrana tipo Gore-Tex
Es el mejor aliado contra el frío y la lluvia. Interesa que sea larga para proteger el abdomen lo mejor posible. Además si es larga dispondrá de bolsillos laterales de mayor tamaño en los que podrás llevar más cómodamente lo que necesites para desarrollar tu trabajo. Es importante que compruebes que las cremalleras y sistemas de cierre son lo más herméticos posible, no sólo para evitar que entre agua, sino también porque un cierre hermético evita que se cuele el frío. ¡Y recuerda cerrar todos los botones y cremalleras cuando te subas a la moto! Comprueba que dispone de protecciones homologadas y rígidas. En caso de caída hay productos baratos que no cumplen la normativa y que sólo protegen en apariencia.
Pantalón de cordura impermeable con forro térmico y membrana tipo Gore-Tex
No te conformes con menos. Al igual que en el caso de las chaquetas, los buenos pantalones de cordura para moto tienen forro desmontable, por lo que te valdrán también cuando no haga tanto frío. Si tienen el forro instalado los llevarás directamente sobre la piel y tu ropa interior, sin pantalones de calle debajo, o de lo contrario comprometerás la libertad de movimientos y te sentirás como “embutido”. Si quitas el forro térmico sí debes ponerte pantalones de calle debajo.
Botas de moto de caña media o alta, impermeables y con forro térmico
Para estar todo el día sobre la moto o el scooter lo más cómo y seguro son las botas específicas para este cometido. Quizá sobre un scooter puedan ser igualmente válidas pensando en la versatilidad unas buenas botas de montaña con similares características térmicas, sobre todo si tienes que caminar bastante a lo largo del día porque las botas de moto son duras para andar por lo general; pero si se trata de una moto “de verdad”, los cordones no son lo más conveniente porque pueden tender a enredarse en las palancas de cambio o freno. Por seguridad, en cualquier caso lo mejor siempre es el equipamiento específico de moto.
Casco convertible o modular
Es sin duda el mejor tipo de casco para un uso profesional en ciudad, basta ver cómo es el que más se lleva por quienes trabajan con la moto. Permite atender sin tener que quitárse el casco, lo que es más rápido y sobretodo mucho más cómodo porque deja las manos libres. Procura que tenga un buen sistema de ventilación para evitar el empañamiento (lo mejor es el sistema pin-lock) y comprueba que sea fácil y fiable a la hora de cerrar la mentonera con guantes y una sola mano.