Si estás leyendo esto suponemos que ya sabes que con tu carnet B de coche y con más de tres años de experiencia puedes conducir una moto o un scooter de 125 cc con un límite máximo de 15 CV de potencia. Debemos tener en cuenta que los scooters de tres ruedas con homologación como cuadriciclo (que son casi todos) solo exigen tener el carnet de coche, incluso siendo scooters de 300 o 500 cc. No requieren los tres años de experiencia.
Lo primero que debes tener claro es si lo que buscas o necesitas es un scooter 125 o una moto 125. Es una cuestión capital y poco o nada tiene que ver el público de uno u otro vehículo.
Perfil del comprador: ¿moto o scooter?
La persona que piensa en comprar una moto normalmente tiene un punto algo más pasional y desea usar un cambio de marchas para disfrutar de la conducción aunque sea para ir cada día al trabajo. Es importante que sepas que no hay motos de 125 automáticas. Sus usuarios tienen tendencia a invertir más en equipamiento al no tener una carrocería que les proteja y también porque además les mueve un punto de afición que les lleva a cuidar más este aspecto. Y en gran cantidad de casos, tras unos años de experiencia y de ver cómo una moto con un límite máximo de 15 CV se les queda un poco corta, darán el salto al carnet A2 en busca de seguir disfrutando del placer de desplazarse y de conducir una moto.
En cambio, la gente que se decanta por un scooter, normalmente tiene en mentalidad algo útil para su día a día, por eso quiere algo plenamente compatible con una indumentaria normal que se protege al llevar los pies en la plataforma y tener una escudería que guarece de la lluvia y el frío. Para ellos poder guardar, al menos, un casco es imprescindible. También influye la sencillez con la que se conduce un scooter, ya que la transmisión es automática y eso es perfecto para los principiantes que además no se plantean tener una moto algún día. En este caso, los usuarios de los scooter de 125 con mucho más cautivos de esta cilindrada, y en su inmensa mayoría, van a quedarse en este segmento de mercado porque no necesitan más, aunque casi en totalidad serán reincidentes tras una primera experiencia y renovarán su scooter para contunuar disfrutandi de sus ventajas.
¿Emisiones cero o motor de combustión?
Las motos eléctricas y los scooters eléctricos continúan con su crecimiento animados por el tan popular motosharing que triunfa en las principales ciudades de España. Por eso, esta es una duda muy razonable en unos tiempos cada vez más enfocados a una movilidad 100% ecológica. Proliferan los puntos de carga y la legislación es cada vez mas favorable (con ayudas a la compra en muchos casos), por lo que muchos particulares se están animando a tener su propio vehículo eléctrico de dos ruedas. Esto lo permite una oferta cada vez más variada, de más calidad y más competitiva en precio.
Y la clave que es la autonomía, crece de forma exponencial ya que las baterías cade vez son más durareras y más compactas, por lo que los diseños son cada vez más atractivos. Otro detalle a favor es que normalmente se ofrecen baterías de carga rápida y muchas son extraíbles, para mayor comodidad en gestionar las recargas.
El hecho de que la movilidad de los vehículos de combustión se va a limitar cada vez más, mientras los eléctricos se va a ver beneficiados en el corazón de las ciudades, es otro de los motivos para plantearse la compra de una moto o scooter eléctricos.
Y lo mejor es que, como decíamos, las marcas ofrecen estilos cada vez más logrados y las más importantes o bien tienen ya modelos en producción o bien prototipos y concepts eléctricos presentados en las ferias más importantes. La transición a lo eléctrico es imparable y si echas un vistazo al catálogo eléctrico verás que hay vanguardistas scooters, motos custom, deportivas, motos off-road, naked, infantiles...
Claves para la compra
Claves para elegir una moto de 125 cc
- Presupuesto: es seguramente el punto más decisivo. Aún así hay cualquier estilo de moto para casi cualquier presupuesto, por lo que no va a condicionar la elección en este sentido pero sí en otros.
- Tipo: es la decisión que suele estar más clara y en este sentido la duda se suele centrar en el modelo. Los modelos más vendidos son los de estilo naked 125 ya que resultan cómodos, urbanos y con unas estéticas muy cuidadas que levantan pasiones. Pero también gozan de gran popularidad las deportivas 125, las custom 125 y las trail 125. También están de forma más minoritaria reperesentados otros segmentos de mercado como las enduro 125, las trial 125, y las supermotard 125.
- Potencia: el límite máximo de 15 CV lo cumplen solo un puñado de motos que son las más punteras y están entre las más caras. Pero también son las que más posibilidades ofrecen en el terreno dinámico y por lo tanto más divertidas resultan. En este sentido, 12 o 13 caballos son el mínimo exigible si quieres que tu moto tenga un poco de pundonor y nos dé margen tanto en carretera como en ciudad.
- Prestaciones: si te mueves por la ciudad pero también sales por los alrededores o sueles ir por alguna vía de circunvalación, debes asegurarte de que tu moto puede ir sin problemas a más de 100 km/h para circular con un poco de seguridad. Es conveniente recalcar esto porque una velocidad inferior puede ponernos en riesgo cada vez que abandonamos la ciudad.
- Posibilidad de instalar un baúl: a pesar de ser menos prácticas que un scooter, hay muchos usuarios que necesitan algo más que llevar una mochila con sus cosas, por eso tienen decidido que instalarán un baúl que amplía notablemente el volumen de carga. Por eso debemos cerciorarnos de que el modelo elegido se presta a la instalación de este accesorio, ya que no todas las motos lo van a permitir por el diseño de la parte trasera, del colín.
- Asiento pasajero: en caso de tener presente que vamos a ir acompañados con frecuencia, debemos prestar especial atención al puesto del pasajero, y no solo en cuanto a dimensiones sino también en cuanto a accesibilidad y a la forma de sujetarse para circular con mayor seguridad. Debemos teber en cuenta que esto merma bastante las prestaciones.
- Dimensiones: es importante que la moto se adapte bien a ti, ya que las hay más voluminosas que se adaptan mejor a tallas grandes, y más compactas, que se amoldan mejor a estaturas medias y bajas. En este sentido, hay que probar la moto para sentirse completamente cómodo, tanto a nivel de posición, como de llegar al suelo con los pies. También está el tema del peso; asegúrate de que la manejas bien en parado para que no te plantee problemas aunque las motos de 125 suelen ser por lo general ligeras.
- Frenos: todos los modelos de 125 tienen que tener una ayuda a la frenada para reforzar la seguridad activa. Y se puede optar entre un sistema ABS o un esquema combinado. Debemos decir aquí que son más eficaces los sistemas antibloqueo ABS pero son más caros, por lo que normalmente corresponden a modelos de más alta gama mientras que los de precio económico tienden a montar frenos combinados que también hacen su labor con eficacia pero menos brillantez.
Claves para elegir un scooter de 125 cc
- Presupuesto: la inversión va a marcar de forma definitiva si optamos por tipo de scooter u otro, porque los hay de un rango de precios especialmente amplio, situando a los GT premium en un extremo y a los económicos utilitarios en el otro, pero en medio hay muchas opciones, quizás las más interesantes.
- Tipo: atendiendo al presupuesto pero sobre todo al uso que le vamos a dar y nuestras necesidades, tenemos un amplio abanico donde escoger. Hemos dividido el mercado en cinco grandes grupos y hemos selecionado los mejores de cada segmento: Los mejores scooters de 125, los mejores hasta 3.000 euros, los mejores por menos de 2.000 euros, los mejores scooters rueda alta y los mejores scooters de tres ruedas. Y si crees que te falta información también puedes visitar aquí el catálogo completo de 125 cc con sus ofertas y precios.
- Capacidad de carga: es uno de los aspectos fundamentales a la hora de decidirse por uno u otro scooter. Es muy importante que bajo el asiento quepa, como mínimo, un casco integral pero hay que buscar la máxima capacidad para que nuestro scooter goce del mayor sentido práctico posible, comprobando que caben cosas como nuestra mochila o un portátil. Para los que necesitan todo el volumen posible, hay scooters y maxiscooters de 125 donde caben dos cascos integrales que son el tope y nos permiten gozar de muchas posibilidades a la hora de hacer nuestra vida en ciudad. Y también debemos tener presente que si elegimos uno de los denominados "rueda alta" tendrá la capacidad limitada en este aspecto y necesitará un baúl para que goce de esa utilidad que se le pide a un scooter.
- Protección: si alguien se decanta por un scooter es para aprovechar su facilidad de conducción, ya que son automáticos, y también de la máxima comodidad. Y aquí hay dos grandes grupos, pues mientras que los utilitarios y los de rueda alta se presentan compactos, ligeros y manejables pero con poco que ofrecer en este aspecto, los maxiscooters o de filosofía GT resultan muy eficaces por sus amplios escudos y pantallas parabrisas, aunque por contra con más pesados, menos manejables y más caros.
- Dimensiones y altura del asiento: tal como sucede al elegir una moto, en un scooter también tenemos que optar por un modelo que sea manejable para nosotros; si somos menudos y de baja estatura, un GT pesado no será lo idóneo por dimensiones, y por contra, un compacto o un rueta alta se presentarían como más apropiados al tener normalmente el asiento más accesible y ser más manejables en líneas generales. Los más pesados con diferencia son los de tres ruedas mucho más seguros pero con un lastre importante a la hora de manejarlos, tanto en movimiento como en parado.
- Consumo: el scooter es un vehículo destinado a ahorrarnos tiempo pero también dinero, por eso el consumo de combustible es un dato muy interesante para muchos usuarios que no quieren gastar más que lo imprescindible. En la actualidad hay modelos extremadamente ahorrativos cuyo consumo oficial anuncia ciclos de dos o tres litros cada 100 km. En este sentido, a mayor sofisticación del motor, más ajustado será este apartado sin necesidad de que esto signifique contar con prestaciones pobres, pero tambíén hay scooters económicos que sorprenden en este aspecto. Modelos como el Honda PCX 125 o el Piaggio Medley 125 son un auténtico referente en bajo consumo siendo de gama media-alta.
- Potencia y prestaciones: como el límite de potencia máxima está en 15 CV, los scooters que se aproximen serán los de mejores prestaciones y nos darán un plus de confianza y posibilidades para lidiar con el tráfico en plena ciudad pero también en el extrarradio. Si sales de la ciudad, contar con un mínimo de 100 km/h reales es un indispensable y si tu scooter no los alcanza, las excursiones fuera de la urbe deberían ser muy esporádicas. Aquí los mejores son los triciclos, más potentes al tener mayor cilindrada, pero también más exigentes para usuarios con menos experiencia.
- Frenos: como en las motos, se puede optar por un sistema combinado que es más barato y mayoritariamente extendido en los modelos de corte más económico o por un ABS que está en vehículos de gama media o alta. Ambos incrementan la seguridad pero el ABS es más eficaz.
- Accesorios: suele haber un montón de accesorios para hacer el scooter todavía más cómodo y práctico. Por supuesto puede instalarse baúles para tener todavía más capacidad de carga, puños calefactables o parabrisas más altos pero hay uno que destaca por encima de todos: la manta cubrepiernas que protege también el tronco y hace del scooter un medio de transporte imbatible incluso en las condiciones meteorológicas más adversas.
Motos y scooters 125 más vendidos y populares
Estas son las principales claves que te harán decantarte por uno u otro modelo. Pero también hemos considerado interesante que sepas cuáles son los más populares o vendidos para que tengas una pista fiable de lo que convence a la mayoría de los usuarios. Por eso te mostramos a continuación tanto las motos más vendidas como los scooters que están siempre merodeando en el top de las listas de ventas junto con los modelos más populares en nuestro catálogo de motos nuevas que es también un fiel reflejo de como se comporta el mercado.
Las 10 motos más populares
- Yamaha MT-125 - Potencia: 15 CV - Peso: 140 kg.
- KTM 125 Duke - Potencia: 15 CV - Peso: 137 kg.
- Honda CB125R - Potencia: 13 CV - Peso: 126
- Kawasaki Z125 - Potencia: 15 CV - Peso: 146 kg.
- Zontes G-125 - Potencia: 14,6 CV - Peso: 150 kg.
- Benelli BN125 - Potencia: 11,1 CV - Peso: 145 kg
- Honda CB125F - Potencia: 10,6 CV - Peso: 128 kg.
- Keeway RFK125 - Potencia: 13 CV- Peso: 137 kg.
- MITT 125 MB - Potencia: 11,3 CV - Peso: 155 kg.
- Brixton Cromwell 125 - Potencia: 11,2 CV - Peso: 134 kg.
- Ver todas las motos de 125 cc
Los 10 scooters más populares
- Kymco Agility City 125 - Potencia: 9 CV - Peso: 131 kg.
- Honda PCX 125 - Potencia: 12,2 CV - Peso: 130 kg.
- Yamaha NMax - Potencia: 12,2 CV - Peso: 127 kg.
- Piaggio Liberty 125 - Potencia: 11 CV - Peso: no declarado
- Suzuki Burgman 125 - Potencia: 12 CV - Peso: 159 kg.
- Yamaha X-Max 125 - Potencia: 14,4 CV - Peso: 173 kg.
- Honda Forza 125 - Potencia: 15 CV - Peso: 159 kg.
- Kymco Super Dink 125 - Potencia: 13,3 CV - Peso: 176 kg.
- Peugeot Tweet 125 - Potencia: 10,2 CV - Peso: 100 kg.
- Daelim XQ1 125 - Potencia: 12,9 CV - Peso: 185 kg.
- Ver todos los scooters de 125 cc