Nacidas a finales de los 70' para afrontar largas travesías y sufrir las exigencias de los raids de la época, las motos trail le han plantado cara al paso del tiempo haciendo gala de su excepcional capacidad de adaptación, adecuándose a las necesidades de cada momento. Lo que les ha permitido llegar hasta nuestros días ocupando las primeras posiciones en las listas de ventas.

Prueba de ello es la continuidad de sagas tan míticas como GS y XT, en el caso de fabricantes como BMW y Yamaha, precursoras del concepto y auténticas referentes en una categoría que, cuarenta años más tarde, sigue dando guerra dentro y fuera de la carretera.

Un segmento que en los últimos años ha mutado levemente hacia un planteamiento más cercano al sport-turismo, apoyándose en las excepcionales dotes ruteras de este tipo de motos. Pero entre el que todavía encontramos un buen número de modelos, concebidos para un uso más dual, con unas excepcionales cualidades off-road e ideales para aquellos a los que les gusta alejarse del negro asfalto en sus viajes y aventuras.

Auténticas trail, en el sentido más estricto de la palabra, tan apropiadas para llevarnos a diario a nuestro lugar de trabajo o recorrer largas distancias, pero que se desenvuelven con absoluta soltura en los terrenos más abruptos haciendo uso de características más propias de motos con un un marcado carácter off-road: suspensiones con mayor recorrido, neumáticos mixtos -e incluso de tacos- con medidas canónicas en el fuera-pista, que no dudan en valerse de la última tecnología para que podamos adecuar su comportamiento a nuestro antojo en función del terreno que pisemos.

Aprilia Tuareg 660

La Aprilia Tuareg 660 representa el regreso de los de Noale al segmento trail de media cilindrada. Un terreno que para nada le es ajeno -con participaciones incluso en el Rally Dakar- y para lo que han recurrido a recuperar una denominación mítica en la historia de la firma. Sirviéndose de la excelente base que brinda el bicilíndrico en paralelo de 660 cc que introdujo la RS 660 -con una curva de potencia adaptada al uso dual para el que está destinada- y de unas ayudas similares a las de la deportiva (cuatro modos de conducción con uno específico off-road, ABS desconectable, control de tracción, control de crucero, los diferentes mapas del motor, control de freno de motor…) gestionadas desde el paquete APRC. Aparte de eso, la Tuareg 660 se apoya en un chasis de nueva factura, con suspensiones de largo recorrido (240 mm), neumáticos mixtos con medidas 21” y 18” y exhibe una estampa de auténtica dakariana donde la estrechez del conjunto, la distancia libre al suelo y su contenido peso, jugarán a su favor a la hora de abandonar el asfalto.

Sin duda desde Aprilia lo están dando todo para hacerse un hueco en la categoría media, y la Tuareg 660 es una prueba de ello. Una moto, a priori, muy equilibrada que se apoya en la eficacia demostrada por el “seisesenta”, para ponerla a disposición de los más aventureros.

Benelli TRK 800

La factoría de Pesaro amplía su familia de aventureras con la llegada de la TRK 800. Manteniendo un diseño similar al de los modelos de ’medio litro’ -y su posibilidad de limitación para el carnet A2- y ofreciendo un extra de potencia gracias al uso del mismo dos cilindros en línea que utiliza la Leoncino 800. Introduciendo, además, un concepto aventurero más enfocado a un uso off-toad. Como demuestra el recorrido de su equipo de suspensiones Marzocchi (170 mm), el cubre cárter o los Scorpion Rally STR de Pirelli sobre sus llantas de radios; con unas dimensiones de 19” y 17” con la intención de ofrecer un buen compromiso sobre cualquier superficie. Chasis tipo Trellis en acero, material Brembo en su equipo de frenos y algunos componentes dirigidos a ofrecer un confort adecuado en las travesías más largas, como el parabrisas ajustable, los cubremanos o su amplio asiento ubicado a una distancia del suelo muy accesible (834 mm). Pese a contar con una dotación tecnológica más parca que sus oponentes, encontramos en ella detalles como la iluminación LED con sistema DRL en su doble óptica frontal, o la instrumentación formada por una moderna pantalla TFT de 7”.

Con la TRK 800 Benelli da un paso al frente en el terreno de las trail off-road de media cilindrada. Una moto que, además de contar con componentes de calidad, jugará su mejor baza frente a sus rivales apoyándose en un precio realmente ajustado.

  • Motor: 2 cilindros en línea, 754 cc
  • Potencia: 76,2 CV a 8.500rpm
  • Neumáticos: Pirelli Scorpion Rally STR 19”-17”
  • Peso: 226 kg
  • Ficha técnica, precio y fotos

BMW F 850 GS

Avalada por el prestigio que le otorgan las insignes siglas GS (Gelände/Straße) de BMW, la F 850 GS tomó el relevo de su predecesora con motor de 800 cc, renovándose por completo, aumentando levemente la cilindrada de su bicilíndrico en paralelo adaptándolo también a la Euro5. Pero respetando el tradicional equilibrio entre el carácter asfáltico y “offroader” propio de la saga. Como es habitual en las motos bávaras, viene cargada de tecnología: control de estabilidad, control de tracción dinámico (DTC), dos modos de conducción, embrague antirrebote y ABS Pro.. Con la posibilidad de mejorar este despliegue gracias a la vasta selección de equipamiento extra, enfocado en aumentar la seguridad activa, que BMW pone a nuestra disposición. Entre los que destacamos los modos Enduro y Enduro Pro y la suspensión electrónica dinámica (ESA). Un equipamiento que le permite plantar cara a la oferta de motos turísticas disponibles para el A2. Con el añadido de que a la F 850 GS “no le dolerán prendas” a la hora de abandonar la carretera para bregar en los terrenos más complicados, gracias a una caja de cambios con las dos primeras relaciones más cortas, el recorrido y tarado de sus suspensiones, la posibilidad de montar neumáticos se tacos en sus llantas de radios… Lo que la convierte en una herramienta igualmente eficaz en dos terrenos tan antagónicos como el campo y el asfalto.

Apoyada en un precio muy competitivo y una ventaja de 11 kg, frente a la más evolucionada F 850 GS Adventure -orientada a afrontar largas travesías- la 850 GS ofrece el perfecto equilibrio para aquellos que buscan un moto polivalente con la que poder emprender todo tipo de aventuras, dentro y fuera de la carretera. Una moto que nos sorprendió en el primer contacto que tuvimos con ella, que sigue la senda iniciada por el primer modelo de la saga (R 80 GS) en 1980.

  • Motor: 2 cilindros en línea, 853 cc.
  • Potencia: 95 CV a 8.250 rpm
  • Neumáticos: Michelin Anakee III 21”-18”
  • Peso: 233 kg
  • Ficha técnica, precio y fotos

Ducati DesertX

Con la nueva DesertX Ducati se adentra en el universo del trail más aventurero. Una moto con la que la firma boloñesa rinde tributo a su pasado dakariano -con la victoria de la Cagiva Elefant en el recuerdo- que pone la nota off-road frente al enfoque más asfáltico de su compañera Multistrada V2. Un modelo del que la DesertX hereda el propulsor V2 Testastretta 11º de 937 cc, que le permite posicionarse como la más potente de esta selección. Motivo por el que, desde Bolonia, han decidido ofrecer una versión con la potencia limitada a 35 kW para que la puedan disfrutar los usuarios del carnet A2. Además de una parte ciclo con un chasis tubular en acero, basculante en aluminio, dotación Brembo (con pinzas M50) en la frenada, un equipo de suspensiones KYB -con un recorrido de 230 y 220 mm (del./tras.)- y unos Pirelli Scorpion Rally STR calzando sus llantas de 21” y 18”, la nueva trail off-road transalpina se apoya en un paquete electrónico muy evolucionado, para poder exprimir al máximo todas sus capacidades dentro y fuera de la carretera. Seis modos de conducción (Sport, Touring, Urban, Wet, Enduro y Rally), cuatro modos de entrega de potencia (Full, High, Medium, Low), control de tracción, antiwheelie, ABS con sensor de inclinación, control de freno motor y quickshifter.

Pese a no ser el hábitat natural de las motos de Borgo Panigale, Ducati aterriza en la categoría trail off-road poniendo el listón muy alto. Con una moto que destaca, además de por la entrega de potencia de su propulsor V2 y su evolucionado paquete ayudas, por una imagen realmente atractiva que combina modernidad con ligeros toques retro.

  • Motor: 2 cilindros en L, 937 cc
  • Potencia: 110 CV a 9.250 rpm
  • Neumáticos: Pirelli Scorpion Rally STR 21”-18”
  • Peso: 223 kg
  • Ficha técnica, precio y fotos

Honda CRF300L Rally

La CRF300 Rally es la versión dakariana de la CRF300L, con quien comparte la casi totalidad de componentes. Una trail con un evidente enfoque off-road que 2021 ha visto aumentada su cilindrada hasta los 300 cc, con motivo de su adaptación a la Euro5, beneficiándose así de una mayor potencia y más par (26,95 CV a 8.500 rpm - 26,6 Nm a 6.500 rpm) frente a la ‘dos y medio’ de la que recoge el relevo. Unas prestaciones que la convierten en una moto muy accesible para aquellos que se inicien con este tipo de motos y que, combinadas con su reducido peso (153 kg) convierten a la CRF300 Rally en una herramienta muy efectiva en un uso off-road. Algo en lo que también influyen las relaciones cerradas de su caja de cambios (con la sexta algo más larga), su chasis doble cuna de acero y un basculante de aluminio -más ligeros que su predecesora) o el equipo de suspensiones Showa con 260 mm de recorrido y unos settings absolutamente camperos. Tanto su generoso depósito de combustible como el pequeño parabrisas que incorpora capacitan a la CRF300 Rally para recorrer largas distancias. En su equipamiento, algo escaso -como corresponde a una off-roader de pura cepa- encontramos elementos como el embrague anti rebote, iluminación LED o la instrumentación formada por una pantalla LCD.

Tanto por prestaciones, como por equipamiento, la CRF300 Rally está algo alejada de lo que ofrecen otros modelos de esta comparativa, sin embargo aquellos que busquen una moto para vivir aventuras 100% camperas, encontrarán en este modelo una auténtica enduro adaptada para recorridos ocasionales por asfalto. Y con una estética inspirada en la CRF450 Rally responsable de gran parte del atractivo de esta moto.

Husqvarna Norden 901

En una selección como esta no podía faltar un modelo de la firma sueca, que pone en escena para 2022 la esperada Norden 901. Una trail de casta que, frente a la Husqvarna 701 Enduro (con un enfoque mucho más endurero como revela su denominación), está dispuesta a dar el máximo tanto en carretera como a la hora de afrontar un pilotaje off-road más intensivo. Como no podía ser de otra manera tras la fusión de la firma con el grupo austriaco, la Husqvarna Norden 901 confía en las extraordinarias capacidades del bicilíndrico LC8 que equipa la KTM 890 Adventure R. Desplegando unas cifras de potencia y par idénticas a las de su hermana centroeuropea (105 CV y 100 Nm). Así como un paquete de ayudas muy similar, en el que no faltan: tres modos de conducción, control de tracción, ABS con asistencia en curva, control anti-caballito, quickshifter… Además de una parte ciclo concebida para dar el máximo sobre terrenos comprometidos: chasis en acero al cromo-molibdeno, suspensiones de largo recorrido WP Apex, componente J.Juan en el equipo de frenos y unas llantas de radios de 21” delante y 18” que confían en unos polivalentes Pirelli Scorpion Rally STR. Un paquete muy completo que se apoya, al mismo tiempo, en una imagen minimalista obra del estudio de diseño Kiska.

Avalada por la efectividad de su mecánica KTM y el ADN off-road característico de las motos suecas, la Husqvarna Norden 901 defiende su espacio en el segmento poniendo sobre la mesa una estética vanguardista y un concepto de moto con muchas cualidades para un uso dual. Unas aptitudes que los amantes del trail más puro encontrarán realmente atractivas.

  • Motor: 2 cilindros en línea, 889 cc
  • Potencia: 105 CV a 8.000rpm
  • Neumáticos: Pirelli Scorpion Rally STR 21”-18”
  • Peso: 204 kg
  • Ficha técnica, precio y fotos

KTM 890 Adventure R

La 890 Adventure R es la lógica evolución de la anterior 790 Adventure R, aprovechando el contundente comportamiento del LC8 de 889 cc que estrenó por primera vez la 890 Duke R. Una moto que ofrece un grado más en cuanto especialización para un uso exclusivo fuera del asfalto frente a la 890 Adventure básica, desmarcándose en la versión Rally -de la que tan solo se fabricarán 700 unidades- como la máxima expresión en efectividad off-road. El tope de gama en la oferta trail para el carnet A2 del fabricante austriaco, junto a la 390 Adventure y la 690 Enduro, modelos con unas indudables virtudes “camperas”, pero quizás menos preparadas para afrontar rutas más largas. Apoyándose en unas cifras demoledoras en una moto de off-road (105 CV a 8.000 rpm y un par de 100 Nm a 6.500 rpm), la Adventure R es una radical aventurera. Que, si bien nos permitirá abordar largas travesías sin preocupación, donde realmente nos mostrará todas sus armas será en un exhaustivo uso off-road. Con un equipo de suspensiones WP Xplor -el mismo que utilizan las enduro de la firma- con 240 mm de recorrido, unos neumáticos de tacos Metzeler Karoo y beneficiándose al mismo tiempo de una electrónica de primer nivel (con cuatro modos de conducción que incluyen un modo Rally para conducción extrema sobre terrenos difíciles, quickshifter, control de tracción, ABS desconectable…) la 890 Adventure R ofrece el equilibrio perfecto frente al buque insignia de la firma, la 1290 Super Adventure R. Gracias a unas dimensiones y un peso más contenido, que la convierte en una herramienta muy apropiada para los escarceos más endureros.

Como no podía ser de otra manera con un modelo salido de Mattighofen, la 890 Adventure R ha llegado para subir el listón entre las trail que se atreven a abandonar las comodidades del asfalto. Un modelo totalmente capaz en su versión básica, como pudimos comprobar en la prueba que realizamos, pero altamente efectivo en su versión R sobre los terrenos más duros.

  • Motor: 2 cilindros en línea, 889 cc
  • Potencia: 105 CV a 8.000rpm
  • Neumáticos: Metzeler Karoo 3 21”-18”
  • Peso: 196 kg
  • Ficha técnica, precio y fotos

Royal Enfield Himalayan

La Himalayan es una sencilla y robusta todo terreno con la que el fabricante indio se adentró, con bastante acierto, en el segmento de las trail para el A2. Un modelo asequible que nos demuestra la importancia del “menos es más” y que se atreve a plantar cara a modelos más evolucionados apoyándose en la absoluta sencillez del conjunto. Concebida al estilo de las indestructibles motos de campo de antaño, gracias a su monocilíndrico de 411 cc, refrigerado por aire, y una discreta parte ciclo, con un chasis doble cuna -y unas suspensiones (con una horquilla telescópica en su parte delantera) con el suficiente recorrido para hacer frente a las dificultades de cualquier terreno- está preparada para embarcarse en todo tipo de aventuras, prometiendo una autonomía de hasta 450 km. Pese a su concepción espartana, no renuncia a elementos de calidad en su equipamiento, como el sistema ABS firmado por Bosch (desconectable), y algunos detalles como el sistema de navegación Tripper (step-by-step) dándonos una pista sobre la sed de aventura de esta Himalayan.

Su contenido precio, el más bajo de esta selección, y sus excepcionales cualidades camperas (que nos dejaron muy buen sabor de boca cuando nos subimos a ella) convierten a la Himalayan en una excelente opción para aquellos que buscan adentrarse en el segmento trail sin muchas complicaciones. Una moto de bajo consumo y con un escaso mantenimiento a la que no se le pone nada por delante.

SWM Superdual X

El fabricante italiano SWM traslada toda la experiencia adquirida durante su larga historia en competiciones off-road, a la versión más campera de su modelo Superdual. Una trail derivada de la ya desaparecida Husqvarna TE 630, de la que hereda el eterno propulsor de un cilindro con refrigeración líquida, y todo el carácter de las enduro de “pura cepa” suecas. Suspensiones con un recorrido de 220 mm, con una horquilla invertida en su tren anterior y frenos Brembo con ABS desconectable. Pocos alardes para una trail de la vieja escuela, enfocada a un uso eminentemente off-road, pero que no renuncia a embarcarse en largas rutas secundada en la gran autonomía que prometen su reducido consumo y su depósito de 18 litros. Con un equipamiento algo escueto, la firma ofrece algunas opciones dirigidas a mejorar, principalmente, sus capacidades ruteras: pantalla alta, asiento confort y un juego de maletas.

Avalada por el legado de una de las motos de enduro con más solera, la Superdual X es el modelo perfecto para aquellos que buscan una trail económica, prácticamente irrompible, y preparada para hacer frente a todas las dificultades que se le pongan por delante en un uso fuera-pista.

Triumph Tiger 900 Rally Pro

Parece que a los de Hinckley no se les resiste casi ningún segmento y, con la saga Tiger (disponible en versiones de 900 y 1200 cc), han conseguido abrirse camino entre las motos de uso mixto, situándolas entre las referentes de la categoría. La “pequeña” de las Tiger puede presumir de contar entre sus filas con la especializada Rally Pro, una versión que no puede ocultar su predilección por los terrenos más complicados frente a las más asfálticas Tiger 900, 900 GT y 900 GT Pro. Apoyada en un equipo de suspensiones Marzocchi con 240 mm de recorrido, llantas de radios calzadas con neumáticos de tacos y una avanzada electrónica gestionada desde una IMU Continental (control de tracción, quickshifter, ABS en curva, modos de conducción...). La Rally Pro introduce la particularidad de un modo Off-Road Pro que eleva hasta cinco las opciones -frente a las 4 que ofrece la Tiger Rally- que desactiva el ABS y el control de tracción además de activar un sistema anti-calado cuando nos “metemos en harina”. Además, gracias a las excelentes prestaciones del tricilíndrico británico y al avanzado equipamiento que exhibe (pantalla TFT en color, sistema de conectividad My Triumph, iluminación LED, conexión USB…) la 900 Rally Pro demuestra unas indudables capacidades ruteras que ponen a esta trail, con aspiraciones off-road, a la altura de motos turísticas de mayor cilindrada.

Triumph ha conseguido con esta Rally Pro la difícil tarea crear una trail “de las gordas” cargada del más avanzado equipamiento, para facilitarnos la vida en los viajes más largos, y con un peso por debajo de los 200 kg. Lo que la convierte en una moto ágil, capaz de hacer frente a los terrenos más delicados con una efectividad por encima de sus rivales más directas, algo que pudimos comprobar en primera persona durante su prueba dinámica.

  • Motor: 3 cilindros en línea, 888 cc
  • Potencia: 95 CV a 8.750 rpm
  • Neumáticos: Pirelli Scorpion Rally 21”-17”
  • Peso: 196 kg
  • Ficha técnica, precio y fotos

Yamaha Ténéré 700

La Yamaha Ténéré comparte base motriz con el resto de modelos de 700 confiando en el mismo bicilíndrico en paralelo de 689 cc, y probadísimas cualidades, que utilizan las MT-07, XSR700 y Tracer; introduciendo un carácter más aventurero frente a esta última, con un enfoque más cercano al sport turismo. Algo inevitable para un modelo que adopta el dakariano sobrenombre Ténéré, con las implicaciones que eso conlleva en las filas de “los diapasones” y el entorno trail. Desarrollada en estrecha colaboración con los pilotos oficiales de la firma y con “pesos pesados” en el Dakar como el mismísimo Peterhansel, puede presumir de ser una moto ligera y compacta, capaz de emprender largas rutas gracias a los 350 km de autonomía que le conceden los 16 litros de su depósito, como de mostrarse tremendamente eficaz en un uso off-road más intensivo. Apoyada en una parte ciclo donde su resistente chasis tubular de acero, el recorrido del equipo de suspensiones -que permite una distancia libre al suelo de 240 mm- junto con sus llantas de radios de 21” y 18”, cobran una importancia vital cuando abandonamos el asfalto. Otros detalles como el ABS desconectable, una estudiada ergonomía o su impecable imagen en la línea con las motos de raid, convierten a la Ténéré en una de las más serias rivales.

Tanto por su medido equilibrio entre las capacidades on-road / off-road, como por su contenido precio -por debajo de los 10.000 €- la Yamaha Ténéré es una de las opciones más interesantes, tal y como pudimos comprobar al probarla, para aquellos que buscan una moto para cualquier situación, capaz de salir airosa en las aventuras más arriesgadas alejados de terreno pavimentado.

  • Motor: 2 cilindros en línea, 689 cc
  • Potencia: 73,4 CV a 9.000 rpm
  • Neumáticos: Pirelli Rally STR 21”-18”
  • Peso: 187 kg.
  • Ficha técnica, precio y fotos