El simple hecho de quitar el forro térmico de la cazadora de invierno genera ya de por sà una sensación especialmente agradable, de libertad de movimientos y de ir más ligeros. Pero según nos vamos acercando al verano se requiere algo más y nuestro cuerpo nos pide más ventilación para poder refrescarnos de forma más eficaz.
La tentación de despojarse de la chaqueta es grande, pero es un error mayúsculo pues las consecuencias ante una caÃda pueden ser tremendas al no contar con ningún tipo de protección. Y más cuando hoy dÃa existen en el mercado soluciones homologadas para montar en moto totalmente protegidos y sin sufrir el exceso los calurosos rigores del verano.
Cómo es una chaqueta de moto para verano
En los últimos años ha habido una auténtica revolución en la industria textil. La utilización de nuevos tejidos ha permitido el desarrollo de prendas más ligeras, seguras y con mayor capacidad ante el viento y la humedad. Si bien esta evolución ha sido más evidente con las chaquetas de invierno -para frÃo y lluvia-, las enfocadas a la época estival también se han visto beneficiadas de todos estos avances.
De hecho, hasta no hace mucho, las chaquetas moto verano se centraban en aquellas prendas tipo cazadora corta con tejido tipo malla en zonas más o menos amplias del pecho y la espalda. Actualmente podemos encontrar otras con múltiples aperturas o incluso con zonas desmontables para conseguir una mayor versatilidad.
Independientemente de sus caracterÃsticas técnicas, lo que no puede faltar en una chaqueta de moto son las protecciones en hombros, codos y espalda, y siempre homologadas; preferentemente de nivel 2. Es habitual que la espaldera no se incluya o que sea de foam, por lo que es recomendable adquirir una aparte ya que es un elemento de seguridad vital.
Elementos imprescindibles
Pero hay más elementos a tener en cuenta a la hora de comprar la chaqueta de moto para verano, como pueden ser la cantidad de bolsillos disponibles. Como mÃnimo, debe tener un par de ellos exteriores, con cremallera a ser posible, más otro interior para la cartera o el teléfono móvil. Va a ser complicado encontrar una chaqueta de estas caracterÃsticos con algún bolsillo impermeable, por lo que en caso de lluvia se mojará todo lo que lleves en su interior.
También resultan útiles los forros ligeros impermeables que encontramos en algunas chaquetas, las hay incluso con un bolsillo en la parte inferior de la espalda para guardarlo cuando no es necesario. No suelen servir para protegerte en un dÃa entero lloviendo, pero sà para mantenerte seco tras una tormenta o para quitarte el frÃo mañanero.
Por último, indicar que gran parte de las chaquetas veraniegas son textiles, pero también las hay de cuero. La ventaja principal de las sintéticas se encuentra en su precio más asequible. También son más fáciles de lavar -en verano se suda mucho y hay más mosquitos- y es más fácil encontrar diseños y colores distintos. Las de cuero, por otro lado, ofrecen una mayor sensación de frescura y son más elegantes y duraderas.
Múltiples usos
Por otro lado, hay que tener en cuenta las necesidades de cada uno. No se encuentran en la misma situación un motorista que busca una chaqueta para moverse en moto por ciudad, que otro que está pensando en realizar una travesÃa por la cornisa cantábrica aunque sea en época estival.
En el primer caso, el usuario necesitará una chaqueta con la mayor superficie mallada para obtener la mayor cantidad de aire mientras que la superficie protectora puede ser algo inferior. Todo lo contrario para quien vaya a hacer un viaje o simplemente haga algún recorrido por carretera más o menos amplio. En este caso, al circular a mayor velocidad el aire que penetra por las entradas de ventilación pueden ser suficientes, pues se requiere de mayor superficie protegida contra la abrasión y, por supuesto, precisará de algún cortavientos para las primeras y últimas horas del dÃa, cuando la temperatura baja. Y esto es algo muy a tener en cuenta, pues con una chaqueta muy ventilada es fácil pasar frÃo aunque la temperatura no sea muy baja, sobre todo si hemos sudado previamente y tenemos la camiseta interior húmeda.
Para estos casos donde se circula a mayor velocidad es igualmente recomendable el uso de ajustes en cintura y brazos con los que evitar los molestos flameos derivados del viento, asà como las inserciones reflectantes que nos hagan más visibles al circular con poca luz.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion