Tanto el formato, como el precio y la duración son las principales caracterÃsticas que les pueden distinguir, como comprobaremos a continuación.
Principales diferencias entre renting y leasing
El renting consiste en el alquiler de un vehÃculo a largo plazo, con unos contratos que suelen prolongarse, por lo general, entre 3 y 5 años. Permite disfrutar de todas las ventajas de contar con un coche propio, aunque liberándonos de las ataduras y gastos que suele acarrear disfrutarlo en propiedad. La compañÃa de renting se ocupará de las revisiones, mantenimiento, impuestos y del seguro, mientras que el usuario solo deberá ocuparse del repostaje y conducirlo. Si quieres contar con un coche en esta modalidad, en TodoRenting te facilitarán uno con las mejores condiciones.
Por su parte, el leasing también se trata de un método de alquiler a largo plazo, pero con la particularidad de que recoge una opción de compra una vez que concluya el contrato. De esta forma, la persona que lo utiliza abona una cuota de entrada y una cuota todos los meses antes de que pase a ser de su propiedad y tenga que afrontar los distintos gastos que esto acarree.
La primera diferencia entre ambas opciones reside en el objeto del contrato. La compañÃa de renting facilita el vehÃculo de su propiedad y al mismo tiempo correrá con todos los gestos de gestión, mientras que en el leasing, los derechos y obligaciones serÃan asumidos por el usuario como si se tratara de un coche propio.
Otro detalle que les diferencia es que el renting es un sistema de alquiler que puede ser contratado por un particular, mientras que cuando se trate del leasing habrá una obligación de que dicho vehÃculo permanezca sujeto a una actividad profesional. Por lo tanto, los que tienen posibilidad de contratarlo son empresas y trabajadores por cuenta propia.
Quizás, el aspecto que más les distinga es que a la conclusión del contrato de renting, el usuario tiene la posibilidad de renovarlo o cambiar de vehÃculo, mientras que con la otra opción se plantea un derecho de compra, en donde el cliente tiene la posibilidad de aceptar o declinar dicha operación.
Por último, hay que hacer referencia a la fiscalidad, ya que en ambas fórmulas la desgravación de impuesto funciona de forma diferente. Al tratarse el renting de un arrendamiento, las cuotas que se abonan cada mes pasan a estar consideradas un gasto. Por su parte, el leasing se trata de un sistema de financiación y pasa a incluirse en el activo inmovilizado y en el pasivo de la empresa.
Ventajas del renting
Debido a los múltiples servicios que van incluidos en el precio, el renting presenta unas cuantas ventajas.
- Posibilidad de elegir entre una gran variedad de vehÃculos.Se abona una cantidad fija, sin cuotas de entrada ni intereses. Por lo tanto, te evitarás cualquier tipo de sorpresa inesperada.
- El usuario no tiene que pagar el seguro, que suele ser a todo riesgo con franquicia en la mayorÃa de las ocasiones.
- No hay ningún gasto derivado del mantenimiento, revisiones, averÃas o impuesto.
- Existe la posibilidad de estrenar coche cada 4-5 años una vez que expire el contrato.
- La cuota es deducible siempre que el vehÃculo esté vinculado con la actividad que desempeña.
Desventajas de renting
Pero también encontramos una serie de desventajas en el renting que deben tenerse en consideración.
-
El usuario no será en ningún momento el propietario del vehÃculo.
-
No existe la posibilidad de anular el contrato de renting, y en el caso de realizarlo habrá que asumir una penalización.
-
En el contrato aparecen recogidos el número de kilómetros que se pueden recorrer al año. En el caso de pasarse habrá que pagar una penalización.
-
El vehÃculo debe llevarse al taller con el que tenga un convenio la compañÃa de renting.
Imposibilidad de realizar modificaciones en el vehÃculo.
Ventajas del leasing
Es posible que te plantees que el leasing puede ser el método más cómodo para hacerte con un vehÃculo. Antes de nada es preciso que conozcas las ventajas que presenta.
- La cuota mensual suele ser bastante reducida.
- Es una opción muy interesante si te gusta cambiar de coche cada poco.
- No hace falta abonar ninguna cantidad inicial extra más allá de la cuota. Por lo tanto te evitarás cualquier sobrecoste inicial inesperado.
- En el caso de ser trabajador por cuenta propia, el leasing te permitirá deducir el IVA y las cuotas.
Desventajas del leasing
- En lo que se refiere a los inconvenientes del leasing, estos son algunos de los más frecuentes:
- Los gastos de mantenimiento, revisiones periódicas, seguro, etc, correrá a cargo del usuario.
- Pese a asumir todos los gastos, el usuario no tendrá en ningún momento el vehÃculo a su nombre, pero sà que deberá hacerse responsable de todo lo que le ocurra al mismo.
- Cuenta con un kilometraje limitado, que en el caso de rebasarse habrá que sufragarlo aparte.
¿Comprar una moto nueva vs moto de renting o leasing?
En los últimos años se han multiplicado las fórmulas financieras para la adquisición de una moto. Antes de elegir una posibilidad es preciso conocer cuáles son las ventajas y desventajas de cada opción.
La mayorÃa suele decantarse por la compra y para ello recurren a la financiación con las entidades bancarias o gestionando créditos con las propias marcas. Tiene la ventaja de que el vehÃculo es propiedad del cliente desde el primer momento y no deberá preocuparse por cualquier percance que pueda tener con ella.
De decantarse por el renting, contarás con la ventaja de que no tendrás que preocuparte de revisiones, impuestos, averÃas o seguros, ya que de todo ello se encargará la empresa de renting. La cuota que se abona se puede desgravar, por lo que resulta perfecta para las compañÃas.
Por su parte, el leasing no resulta tan frecuente en el mundo de las motos. Básicamente consiste en asumir unas cuotas mensuales, en donde no siempre se incluye el mantenimiento. La intención de este modelo de alquiler es que se sufrague el valor residual establecido y la moto pase finalmente a manos del usuario gracias al derecho de compra que se le proporciona.
Resulta complicado definir cuál es la mejor opción, ya que dependerá del uso que se le dé y si se trata de un particular o una empresa, entre otras cosas.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion