A la hora de comprar una chaqueta para moto, la variedad de marcas y estilos es tal que lo primero es poner sobre la mesa el presupuesto y seleccionar todas las opciones que ofrece el mercado. Si buscamos una prenda que vista y proteja, el diseño es un factor de gran importancia pero no el principal. La seguridad y eficiencia de los tejidos ante el frío y la lluvia, también son determinantes. La razón de ser de esta tipo de prendas reside en la protección extra contra el frío que brinda su longitud frente a las cazadoras, más recomendables para motos de orientación deportiva.
Consejos a la hora de comprar
- La comodidad es primordial. Si nos gusta una chaqueta pero no nos sentimos plenamente cómodos deberemos descartarla.
- La talla debe ser exacta, pues un poco pequeña o un poco grande hacen que pierda eficacia. Por exceso podemos provocar que se infle, algo totalmente desaconsejable. Por defecto, sería una gran incomodidad porque entorpece nuestros movimientos.
- Comprobar las zonas de refuerzo, y en especial las protecciones, que deben llevar el distintivo CE para estar homologadas para la Comunidad Europea. Es importante saber si son desmontables o no. Deben estar presentes en codos, hombros y espalda.
- En España el tiempo cambia con facilidad. Debido a esto también debemos cerciorarnos de las zonas de ventilación y la presencia de forro interior desmontable.
- De cara a la seguridad la utilización de tejidos reflectantes es muy conveniente para contribuir a una mejor visibilidad de cara a los otros vehículos.
- Ante una caída también es aconsejable contar con la ayuda de tejidos antiabrasión. Aquí el kevlar o la cordura se revelan como complementos ideales a las protecciones homologadas.
- Debemos pensar muy bien el uso que vamos a dar a nuestra chaqueta, pues lo que es válido en ciudad puede que no lo sea en carretera. Es muy importante sopesar esto antes de tomas una decisión.
CE: Seguridad para el motociclista
Fue en 1984 cuando en Inglaterra la asociación Auto Cycle Union(ACU) , el organismo regulador en Reino Unido de las competiciones motociclísticas, comenzó a investigar la posibilidad de establecer unas normas para las prendas de los pilotos en las carreras. Este proceso se aceleró cuando pocos años más tarde hubo trágicos fallos en las vestimentas de los pilotos fabricadas por marcas de gran renombre. La asociación vetó a estas marcas en los circuitos ingleses y se dirigió a la Comisión Europea para tratar de implementar una normativa en la fabricación de ropa para moto. Esto desembocó en una reunió en Berlín en 1991 donde un comité técnico con la Agencia Europea de Normativas y el CEN (Comité Europeen de Normalisation) desarrollaron las actuales normas durante los siguientes doce años:
- EN 1621-1:1997-Ropa protectora para motociclistas contra impactos mecánicos. Parte 1: Requisitos y tests de prueba para protectores de impactos.
- EN1621-2:2003-Ropa protectora para motociclistas contra impactos mecánicos. Parte 2: Protectores de espalda, requisitos y tests de prueba.
- EN 13595:2002 – Ropa protectora para motociclistas profesionales- Chaquetas, pantalones, monos de una pieza o de dos.
- EN 13594:2002- Guantes protectores para motociclistas profesionales. Requisitos y tests de prueba.
- EN 13634:2002- Calzado para motociclistas profesionales. Requisitos y tests de pruebas
Cumplir con estas noRmativas es totalmente voluntario para las marcas pero si un fabricante hace hincapié en el aspecto de la seguridad de sus productos para moto, estos deben cumplir las normas de la Unión Europea. No recomendamos comprar una chaqueta sin el distintivo CE, aunque esto tampoco garantice la máxima protección.
Del cuero a la cordura
Las excelentes propiedades del cuero se basan en su estructura afieltrada con poros y una red de finísimas fibras de colágeno que permiten pasar el aire. Es casi como una segunda epidermis y con los refuerzos necesarios, es una prenda casi imprescindible para ir en moto, tanto antes como ahora. Pero los nuevos tiempos han hecho que materiales de origen sintético le hayan comido terreno, aunque siga siendo casi imprescindible en la indumentaria motorista por su fuerte resistencia a la abrasión.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion