Benelli 752S
La 752S cumple con todos los elementos para convertirse en una de las estrellas dentro del segmento de las naked, pues cuenta con un atractivo diseño, un motor potente y unos componentes de calidad. Si la marca italiana mantiene su política de precios ajustados y finalmente se comercializa una versión limitada para el carnet A-2, entonces el éxito lo tiene asegurado.
Benelli TRK 251
Benelli ha puesto en el mercado a la hermana pequeña de la exitosa TRK 502, con lo que los italianos tendrán dentro del segmento de trail del carnet A-2 dos modelos similares estéticamente pero totalmente diferentes en cuanto a su funcionamiento. Y es que la TRK 251 resulta más ligera y pequeña que la 502, por lo que resulta más idónea para pilotos inexpertos o para aquellos prioricen el día a día en la ciudad antes que las escapadas de ocio.
BMW C 400 X
BMW amplía su gama de scooters con un modelo completamente nuevo, de estética peculiar y que resulta ideal para esos usuarios urbanos que cada día van al trabajo soñando en su próxima aventura sobre dos ruedas. De apariencia sencilla, el scooter dispone de ABS de doble canal, una instrumentación muy completa y una capacidad bajo el asiento para dos cascos integrales.
BMW F 850 GS
Renovación de la trail media de BMW, que lo necesitaba ante el empuje de la competencia en este segmento. Más potencia y nuevo chasis aunque las mismas capacidades off-road aún habiendo reducido la altura del asiento. La electrónica también ha mejorado respecto a la F 800 GS. Lo mejor de esta trail es la gran cantidad de paquetes opcionales y de accesorios originales disponibles, que permiten personalizar la moto al gusto de cada uno. La F 750 GS, la versión más asfáltica, también es novedad este año.
Ducati Panigale V4
Fue la sensación del pasado EICMA de Milán, una auténtica deportiva que deriva directamente de la Desmosedici de MotoGP. Su estética es impresionante, como suele ser habitual en las italianas, pero el verdadero encanto se encuentra en su interior, en su motor de cuatro cilindros en V capaz de rendir 214 CV a 13.000 rpm pero que se pueden elevar hasta 226 CV montando un escape Akrapovic de titanio. Eléctronica de competición, suspensiones de primer nivel y el peso de una ¡bicilíndrica! Lo mejor de todo es que su precio no es una locura.
Ducati Scrambler 1100
Es la más grande de la familia Scrambler y la que mejor equipada en cuanto a electrónica se refiere. Los que se quejaban de que las Scrambler tenían poco motor ya no podrán sacar pegas ya que la 1100 es igual de bonita que sus hermanas menores pero con 86 CV que una plataforma IMU se encarga de gestionarlos de la manera más segura posible. Sigue siendo una moto para lucirse por la ciudad, pero también para divertirse fuera de ella.
Honda Africa Twin Adventure Sports
Vuelta de tuerca de Honda a su Africa Twin, siendo esta versión todavía más parecida a la mítica trail dakariana de los 90. La aventura con ella está asegurada con esta moto gracias a su depósito de grandes dimensiones, a sus suspensiones con mayor recorrido y a su amplia distancia libre al suelo. Su carácter off-road es igualmente marcado en la versión automática con cambio DCT, el cual incluye un modo de conducción específico para su uso fuera del asfalto.
Honda CB1000R
Cuando Honda anunció su proyecto Neo Sport Café nadie tenía muy claro qué motor llevaría ese prototipo y no fue hasta el Salón de Milán cuando salimos de dudas: son tres los modelos que componen esta nueva familia de naked de diseño peculiar, siendo la CB1000R la más sugerente de todas ellas. La nueva 1000 japonesa aglutina todas las innovaciones tecnológicas desarrolladas en los últimos años por parte de Honda, buscando así recuperar el protagonismo perdido en este segmento. La CB125R y la CB300R completan la gama.
Husqvarna Vitpilen 701
Espectacular ejercicio de diseño el realizado por Husqvarna sobre la base de la KTM 690 Duke, dando como resultado una naked con mucha personalidad. Sus líneas minimalistas incrementan la deportividad de una montura muy especial, en donde su poderoso motor de un solo cilindro rinde la friolera cifra de 75 CV, más que suficientes para mover los 157 kg que la Vitpilen 701 arroja en la báscula.
Kawasaki Ninja 400
Kawasaki retorna con fuerza al segmento de las deportivas del carnet A-2 con el lanzamiento de la Ninja 400, una moto mucho más moderna, potente y ligera que su predecesora, la Ninja 300. Si a esto le añadimos un diseño similar al de Ninja más salvaje, la H2, el resultado es inmejorable. Cierto es que la competencia dentro del mercado de las pequeñas deportivas es alta, pero quien tuvo retuvo, y en Kawasaki suelen acertar con la tecla cuando se trata de poner a la venta golosinas de este calibre.
KTM 790 Duke
Si hay una moto que pudiera hacer desaparecer a todas las chicas de Google haciendo la búsqueda "naked excitante" es la 790 Duke, la montura que estrena el nuevo motor de dos cilindros con el que los austríacos pretenden crear toda una saga mítica, con moto trail incluida -790 Adventure R-. Para ello, en Matthigofen han puesto toda la carne en el asador, lanzando una naked muy potente, con una parte ciclo espectacular y con una electrónica realmente avanzada. Además, con versión limitada para el A-2.
Kymco Xciting S 400
La conectividad es ya un apartado fuertemente valorado por los motoristas, también los que se mueven por ciudad. De ahí que Kymco haya apostado fuertemente por su sistema Noodoe Navigation, incorporado en su nuevo GT, el Xciting S 400, un scooter muy moderno, cómodo y bien acabado, capaz de ofrecer el mejor rendimiento en áreas urbanas y en desplazamientos más lejanos. No obstante, la marca taiwanesa apuesta por él para aquellos usuarios que se dedican a hacer turismo sobre dos ruedas con este tipo de vehículos.
Royal Enfield Continental GT 650
Una buena opción para estrenar moto en 2018 la ofrece Royal Enfield con su primera naked intermedia, dotada de un novedoso motor de dos cilindros que también incorpora la Interceptor -la otra gran novedad india en esta temporada-. Las líneas clásicas son las protagonistas de esta Continental GT, como no podía ser de otra manera en esta marca, pero con un incremento de calidad en los acabados.
Suzuki SV650X
Suzuki no es ajena a la moda café racer y no ha dudado en ofrecer una versión de este corte con su noble SV650X, uno de sus modelos más accesibles. La transformación de la naked japonesa no ha consistido simplemente en añadir cuatro accesorios, la moto está plagada de detalles diferenciadores, entre ellos el depósito de gasolina. De manera acertada Suzuki no ha realizado cambios en su motor de dos cilindros, todo un prodigio en cuanto a suavidad y efectividad, cuyos consumos son muy reducidos.
Triumph Tiger 800
Una vez más, Triumph desdobla la saga Tiger 800 en dos familias, la XR y la XC, siendo la primera la asfáltica y la segunda la off-road, teniendo en cuenta que ambas cuentan con cualidades suficientes para desenvolverse con soltura en ambos medios. A su vez, cada rama se desdobla en varios modelos, todo un esfuerzo de la marca británica por ofrecer el producto específico a cada tipo de usuario, incluidos los de menos estatura gracias a las versiones Low de asiento bajo, y los poseedores del carnet A-2.
- Ficha técnica, información, fotos y rivales de la Triumph Tiger 800 XR
- Ficha técnica, información, fotos y rivales de la Triumph Tiger 800 XC
Triumph Tiger 1200
Desdoblamiento igualmente en la Tiger 1200, con esa dualidad asfalto y off-road que se da en la 800. En el caso de la 1200, estamos hablando de una maxitrail totalmente válida para salir de excursión el domingo como para dar la vuelta al mundo y no volver a casa hasta un año después de haber partido en busca de la aventura de tu vida. En 2018, la marca británica ha echado el resto con su modelo más sofisticado con el fin de situarlo como una de las referencias dentro de su segmento.
- Ficha técnica, información, fotos y rivales de la Triumph Tiger 1200 XR
- Ficha técnica, información, fotos y rivales de la Triumph Tiger 1200 XC
Yamaha Niken
¿Quieres hacer tumbadas de 45º con el máximo agarre en el tren delantero? Eso es lo que ofrece Yamaha con su Niken, una moto de tres ruedas que parece más un prototipo futurista que una versión definitiva. Los puristas dirán que no es una moto, que es un triciclo, pero no te preocupes, si te gusta sacar todo el partido a su tricilíndrico proveniente de la MT-09, ésta es tu moto. Muchos de los que te criticarán también se oponían a los frenos de disco, el ABS y a toda esa electrónica que muchos sí sabemos apreciar.
Yamaha Tracer 900GT
Si ya la versión estándar de la Tracer 900 cuenta con una gran capacidad rutera, con las modificaciones incluidas en la GT podemos empezar a hablar de una moto para viajar, pero viajar con mayúsculas. Dentro de estas incorporaciones se encuentran las maletas, la horquilla -regulable-, cambio rápido para subir de marcha sin tocar el embrague, control crucero, puños calefactables... Es decir, todo lo necesario para salir de a conocer mundo en una moto tremendamente divertida en cuanto a su funcionamiento.
COMENTARIOS